
FEATURED PROJECTS
2021-04-14 19:41:20
61
61
REGENERACIÓN ECOLÓGICA Y AMBIENTAL E INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA EN RÍO SEGURA_ABARÁN, MURCIA
2020-02-10 13:20:02
36
36
Plan Maestro de Ordenación Paisajística del área verde extensiva de El Pasico, Murcia
2020-02-10 13:19:00
35
35
Proyecto de paisajismo corporativo en Casa Fontes, Museo de la Villa, Murcia
-
RESIDENCIA EN CAN AUBARCA, IBIZA
Located in the fragrant pine forests of the Ibizan hills, where space is scarce, this high standing residence proposes the introduction of a private garden hidden behind Mediterranean hedges. As part of the city's EPBIP (Biodiverse Private Spaces of Public Interest) program, the garden of Can Aubarca Residence 7 will contribute biodiversity to the surrounding ecosystems. The Mediterranean terraces are determined by the narrow rectangular shape of the property, placing raised platforms to take advantage of the stunning views towards the Mediterranean and the bay of Ibiza beyond. The lower section of this luxuriant garden framed by lush plants reminiscent of a botanical garden, offers a relaxing nook for al fresco dining and enjoyment. -
REHABILITACIÓN FUENTE PLAZA MAYOR DE PLIEGO
La propuesta tiene por objeto la rehabilitación y puesta en marcha de la fuente, para lo cual, tras estudiar las posibles alternativas se ha optado por la modificación del diseño original quitandole al cuerpo superior de la instalación su función de vaso, convirtiéndolo en un parterre elevado ajardinado, desde el que caerá el agua hacia el vaso inferior, convertido ahora en el único vaso de la fuente, de forma que, aplicando la máxima de que menos es más ahora el elemento agua del conjunto luce y adquiere pleno sentido y protagonismo, y además se le otorga un propósito compositivo al integrarlo en un elemento ajardinado, con el que intercambia roles y funcionalidades.Ello no obstante seguía planteando un serio problema de funcionalidad y de interacción visual con el conjunto, al seguir estando el cuerpo superior a una altura excesiva sobre el pavimento. De esta forma, hemos optado por modificarlo dándole una pendiente descendente desde el borde de contacto con el vaso inferior hacia el lado contrario, de forma que ahora caiga sobre el pavimento de la plaza, y de esta manera quede integrado estética y visualmente en el entorno y asuma funcionalidades de interacción con los ciudadanos, que podrán usar su borde, de 35 cm sobre el adoquinado, como banco natural, refrescado por la pradera de tapizantes que va a cubrir el atractivo parterre así generado. Para alojar los chorros de agua que van a constituir la nueva fuente, vamos a integrar en la pradera unos grandes elementos de roca caliza de cantera, semi-suspendidos sobre la lámina de agua del vaso, desde los cuales 3 gruesos chorros de agua caerán en arco, generando un agradable y referscante sonido. Este recurso compositivo evoca las fuentes tradicionales de las localidades rurales y serrana, en las que es habitual encontrar construcciones de piedra de la que surgen los chorros de agua de los lavaderos públicos tradicionales, abrevaderos y fuentes ornamentales. Cuatro rocas similares, de forma prismática y volumen menor se encastrarán en la pradera de tapizante, combinándose de forma natural con la vegetación, en una composición jardinera que evoca los paisajes serranos que circundan la localidad, y al mismo tiempo ofrecen asiento y solaz a los usuarios del espacio público. Otras 2 unidades se insertan en el agua del vaso, emergiendo sobre su superficie para dinamizar visualmente la parte acuática e integrar compositivamente agua y jardín, los 2 elementos que ahora componen la instalación. -
PARQUE EUROPA _ MIL PALMERAS
Parque Europa _ Mil Palmeras, en Orihuela, Alacant, reinventa el entorno de residencia costera convencional al transformar y reinventar una antigua cantera romana 3 hectáreas en un extenso Landfield entre apartamentos y oficinas con conciencia ambiental, insertando prados nativos, bosques y una rambla mediterránea en la que bulle la vida salvaje. Este proyecto, que busca la certificación LEED Gold y Sustainable SITES, se presenta como un modelo para la sostenibilidad urbana yla ecología urbana sostenible en Alacant. Diseñado para ser envolvente y multifuncional, un paseo marítimo elevado forma un circuito serpenteante continuo a través de las diversas ecozonas del residencial. Además del extenso paisaje del parque, los edificios cuentan con una serie de terrazas en sus azoteas, todas ellas ajardinadas, que se ofrecen como rincones íntimos y cómodos, permitiendo a los usuarios insertarse en la naturaleza botánica y el deleite que los rodea. -
REGENERACIÓN ECOLÓGICA Y AMBIENTAL E INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA EN RÍO SEGURA_ABARÁN, MURCIA
El equipo de expertos de mundoverde INTERNATIONAL LANDSCAPE STUDIOS diseñó el humedal del Río Segura como un sistema de gestión integral de medio fluvial, tratamiento y reciclaje de agua y usos ambientales, educativos y recreativos. Al recolectar agua de tormenta de una gran cuenca mediterránea, el agua se filtra por medios naturales y se utiliza para regar la huerta tradicional regenerada y vuelta a repoblar con nuevas generaciones de ciudadanos preparados para implementar un nuevo paradigma: la agricultura sostenible y ecológica. Nuestro encargó consistió en diseñar la ordenación del entorno fluvial, la regeneración del paisaje productivo de la huerta tradicional, la implementación de instalaciones para inserción de actividades educativas, recreativas y de gedtión ambiental avanzada, así como la señalización interpretativa para explicar el proceso del humedal de manera simple y atractiva para los usuarios. Para lograr esto, nuestro equipo multidisciplinar de diseñadores, paisajistas, urbanistas, arquitectos, sociólogos, antropólogos y biólogos desarrolló un proyecto con un poderoso estilo visual.Los conceptos de diseño han respondido a la visión del Río Segura de ser un destino natural, cultural y cívico inclusivo, acogedor y activo dotado de una gran diversidad mediterránea. Los conceptos que hemos utilizado corresponden a las ideas de suma y de convergencia: geología, patrimonio cultural, huellas antropológicas, cultura oral, pueblos indígenas y no indígenas. Los jardines de flores silvestres mostrarán las cualidades únicas y diversas de la flora mediterránea proporcionando el sabor del paisaje ibérico. Desde la variedad de especies de pináceas y robles hasta los jardines que realzan los caracteres y colores estacionales. El agua también juega un papel importante en la historia de esta cuenca hidrográfica. Como una secuencia de elementos conectados, las características del agua proporcionan bienestar físico y experimental al paisaje público, alentando al visitante a mirar, tocar, sentir y disfrutar. -
PARQUE DE LA LITERATURA
Como parte contigua del paisaje urbano de la villa, el primer huerto reinterpreta la historia cultural de la humanidad a través de bandas y afloramientos de granito que trazan el movimiento de NW a SE de la capa de hielo Würm a través de la Península Ibérica durante la Gran glaciación hace 20.000 años. Las estrías se enfatizaron aún más con las plantaciones aborígenes de pastos resilientes, la cubierta vegetal y un dintel arbolado a lo largo del borde de la calle, creando una entrada ceremonial. Encerrados por macizos provenzales de lavandas, cantuesos y espliegos, los jardines Memoriales constituyen espacios íntimos flexibles para lectura, pequeñas reuniones y diversos programas de investigación. Las plantaciones de arbustos autóctonos y setos naturalizados proporcionan alimento y hábitat valiosos para aves e insectos. Un jardín de demostración educativo ofrece un espacio para que los estudiantes de la escuela primaria y los vecinos manejen la tierra, generando sus propios alimentos, seleccionando y manteniendo las plantaciones florales de una serie de módulos de huerto urbano durante todo el año. Alrededor del jardín, un riachuelo poederoso está plantado con helechos y equisetos que evocan la historia natural a lo largo de sus eras geológicas. En las tres historias, el Jardín de la Literatura crea espacios para encuentros prácticos con la historia geológica, ecológica y cultural de Europa. Los jardines están diseñados para que todos los usuarios puedan acceder a ellos en los años venideros, desde espacios adaptados a los niños para plantar y jugar hasta espacios cívicos densa y barrocamente detallados para uso compartido, solaz y generación de bio-salud ciudadana. -
Mare Tranquilitatis PLAN GENERAL DE PAISAJE EN VALDEBEBAS, MADRID
Project selected in the INTERNATIONAL LANDSCAPING CONTEST IN VALDEBEBAS, in 2009, in Madrid, competing in a tough fight with the best landscaping and urban planning studies in the world. My project was included in the book publication of the contest, along with the most prominent of the competition. It is a beautiful evocation of the crater pattern on the Moon, which generates a series of differentiated spaces in such a vast extensive green space.A series of vibrant hills frame the new landscape developments, generating 55 hectares of Meso-Mediterranean vegetation cover, in which bodiversity will flourish in a pulsating symphony of concerted wildlife and urban activity. To ensure that the new wild landscape generated effectively attracts to the residents of the surrounding area the tree masses of alien and exotic species that will captivate the imagination of naturalists and school children. Emerging from this topography of rolling green hills, the craters will house nature classrooms and youth hostels that will give life to this productive landscape -
PLAN GENERAL DE PAISAJE EN ÁREA METROPOLITANA DE MADRID
Ya no se trata solo de diseñar un jardín público o un parque: los vecinos para quienes la familia, el trabajo y el ocio se mezclan, buscan, evidentemente, mayores expectativas y están dispuestos a costear lo necesario por la unión entre necesidades, cultura y deleite. Como paisajistas, nuestro trabajo consiste en crear experiencias únicas y memorables, para garantizar que las vidas de los vecinos se conecten con el genius loci. Por tanto, ¿cómo puede el verde urbano ofrecer una experiencia inmersiva singular, una sucesión de instantes planeados, que hacen estallar una tormenta emocional envolvente?Trabajamos con pasión en busca de lo auténtico con pasión por la autenticidad, I A L está implementando una visión holística e integral que conecta a los usuarios con multitud de rincones a explorar. La naturaleza creará un corpus sensorial vivo, un lugar de experiencia corporal con comprensión del simbolismo del lugar; preservar estos elementos esenciales es vital para vivir la identidad única del lugar. La relación es personal y los usuarios cuidan cada vez mejor del entorno verde: estamos logrando mayores mejoras eco-sociales y de sustainable health de los vecinos, que antes no eran posibles en el paisaje. También estamos promoviendo más énfasis en el movimiento de bienestar para permitir que los vecinos se integren y colaboren: el objetivo involucra por completo el bienestar dentro del paisaje con el ritmo de vida de la localidad, aprovechando al máximo las oportunidades creadas por nuestro diseño, activo y flexible. Un aspecto crucial para el flujo de salud y bienestar generado por nuestro parque es la capacidad de los usuarios y residentes de conectar con la naturaleza. Es nuestro deseo como paisajistas ir más allá de la estética y crear un paisaje productivo, generador de riqueza, tanto económica como ecológicamente. I A L ha diseñado aquí un paisaje arraigado en el lugar, que potencia su identidad en incorpora elementos ecológicos como rincones de hábitat, bioitopos habitables para aves migratorias y para la vida silvestre, bio-indicadores de islas de calor urbano, botanicatalizadoresatenuadores de la contaminación y huertos vecinales con colecciones hortícolas de plantas culinarias y medicinales. El desarrollo de este Plan Director ha hecho posible la visión de un sector Ibn Arabí más ecológico, sostenible y moderno, a un paso del futuro.. El intercambiador de transporte público y el área de instalaciones colectivas, una iniciativa ciudadana, constituyen un vínculo estratégico clave y un espacio verde importante para esta floreciente parte de la ciudad. -
JARDÍN DE BARRIO THOR HEYERDAHL, ALACANT
En colaboración con la autoridad municipal y el estudio HRA, mundoverde INTERNATIONAL LANDSCAPE STUDIOS ha desarrollado el proyecto para la transformación de 3 acres de terreno sub-utilizado existente, de espacio público verde abandonado, cuyo objetivo es crear un espacio verde colaborativo de vecindario para usos múltiples en el este. parte de la ciudad. El Jardín de Thor Heyerdahl contará con una combinación de espacios ajardinados, jardín de rosas, prado y arboleda de árboles frondosos nativos seleccionados, generando, además, una red de transporte público que conecta los distritos adyacentes con el barrio. Ubicado junto a una de las áreas urbanas más pobladas del país, los parques conectarán con el aeropuerto internacional y las ciudades del arco mediterráneo. El proyecto persigue una nueva zona verde joven, dinámica, diversa, abierta y acogedora. Un elemento central del esquema es el macizo-rosedal reinventado, que se convertirá en el catalizador del proyecto como elemento de atracción y foco de belleza irradiado, en un ambiente hasta ahora desnaturalizado y frío. Con el fin de lograr una identidad unificada y un trabajo de jardinería duradero, a través de cada fase sucesiva del proyecto, se ha definido con precisión el diseño de los elementos y espacios públicos del lugar, mientras que el diseño de las áreas de circulación del entorno inmediato permite la variación. y diversidad a medida que la instalación se consolida con el tiempo. Las calles del distrito servirán como tejido conectivo del barrio, uniendo una parte del barrio con otra para formar un conjunto coherente de muchos elementos diferentes. La fórmula propuesta de conectividad y uso residencial incluye mejoras significativas en las aceras y aceras del entorno inmediato, así como la incorporación de un camino terrizo permeable y respirable para establecer una red de circulación altamente porosa que promoverá la caminata, la bicicleta, el tráfico y el uso. de las calles como espacios de interacción social. El carácter jardinero excepcional de la instalación será un catalizador y un elemento inspirador para el futuro desarrollo del barrio, preparando el espacio para lo que se convertirá en uno de los distritos urbanos más dinámicos y divertidos de la zona. -
PARKING ECO-BIO-SOSTENIBLE
El e-Parking se caracteriza por una variedad fascinante de características y usos ciudadanos, así como innumerables beneficios ambientales. Las opciones de estacionamiento originales se han complementado, lo que ahora tenemos es un claro ejemplo de infraestructura urbana de la era post-industrial. Surge en un distrito atractivo donde la vida, el trabajo y la producciónde alimentos funcionan en un equilibrio sostenible. Este cambio hacia un uso más humano también ha requerido de nuestro equipo de diseñadores y planificadores, liderado por nuestro Jefe de Inteligencia de Proyectos, Angel Rubio-Tormos, un ajuste en la concepción del espacio público. Vamos a tratar de garantizar la accesibilidad de los centros públicos circundantes y de los espacios comerciales, de modo que el área esté mejor conectada con las estructuras urbanas circundantes. El espacio público alrededor del e-Parking se transforma de un solar abandonado a un parking avanzado con electrolinera, jardín terapeútico, huerto vecinal, bosque urbano y reserva de fauna. La dureza de un espacio degradado en el medio rural deja ahora espacio para el frescor, para el verde, para un hábitat humano. El e-Parking es una motor fundamental en esta transformación. La instalación juega un papel cualitativo como catalizador de los procesos de comunicación y de tránsito. Hemos creado un espacio de máximo carácter verde al reducir las superficies “duras” necesarias a la mínima expresión. Son las personas y el verde quienes reciben toda la atención, y quienes van a disfrutar de las instalaciones. -
JARDÍN DE ALBERT EINSTEIN, MURCIA
Una serie de estructuras atractivas y acogedoras, de formas biomórficas concebidas como la abstracción de la estructura foliar de un árbol, conforman una experiencia única de intimidad y valores colectivos. En la entrada, este patrón de luces led establece una atmósfera de misterio, translocando las líneas de visión y logrando un efecto de transparencia en capas. Hemos conseguido crear un espacio de estilo clásico paisajístico europeo con un toque vanguardista y lúdico que se ajusta a la cultura local, las pérgolas ofrecen un refugio continuo del sol y las escasas lluvias mediterráneas. Pero estas pérgolas también son un dispositivo avanzado para capturar y almacenar el agua de lluvia, que es tratada y reutilizada para regar el revestimiento biobotánico. -
INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA EN RÍO SEGURA, TRAMO ABARÁN
mundoverde diseñó el humedal Río Segura como un sistema de gestión integral de medio fluvial, tratamiento y reciclaje de agua y usos ambientales, educativos y recreativos. Al recolectar agua de tormenta de una gran cuenca mediterránea, el agua se filtra por medios naturales y se utiliza para regar la huerta tradicional regenerada y vuelta a repoblar con nuevas generaciones de ciudadanos preparados para implementar un nuevo paradigma: la agricultura sostenible y ecológica. Nuestro encargó consistió en diseñar la ordenación del entorno fluvial, la regeneración del paisaje productivo de la huerta tradicional, la implementación de instalaciones para inserción de actividades educativas, recreativas y de gedtión ambiental avanzada, así como la señalización interpretativa para explicar el proceso del humedal de manera simple y atractiva para los usuarios. Para lograr esto, nuestro equipo multidisciplinar de diseñadores, paisajistas, urbanistas, arquitectos, sociólogos, antropólogos y biólogos desarrolló un proyecto con un poderoso estilo visual.Los conceptos de diseño han respondido a la visión del Río Segura de ser un destino natural, cultural y cívico inclusivo, acogedor y activo dotado de una gran diversidad mediterránea. Los conceptos que hemos utilizado corresponden a las ideas de suma y de convergencia: geología, patrimonio cultural, huellas antropológicas, cultura oral, pueblos indígenas y no indígenas. Los jardines de flores silvestres mostrarán las cualidades únicas y diversas de la flora mediterránea proporcionando el sabor del paisaje ibérico. Desde la variedad de especies de pináceas y robles hasta los jardines que realzan los caracteres y colores estacionales. El agua también juega un papel importante en la historia de esta cuenca hidrográfica. Como una secuencia de elementos conectados, las características del agua proporcionan bienestar físico y experimental al paisaje público, alentando al visitante a mirar, tocar, sentir y disfrutar. -
NUEVAS OFICINAS ENTRALES DE CORPORACIÓN RESIDENCIAL INSARA
En este diseño dirigido hacia la sostenibilidad, los consultores de ingeniería Morphalis e I A L se han unido para explorar enfoques integrados en la creación de unas oficinas de ventas rutilantes y saludables para disfrutar y trabajar. Dos tercios de la población mundial trabajarán en entornos avanzados hacia el año 2050, y la adaptación a este nuevo concepto de working habitat requiere una cuidadosa consideración hacia un futuro más limpio y más eficiente energéticamente. Para triunfar en este complejo desafío de bioingeniería asumimos la responsabilidad de participar de forma activa en la investigación sobre energía limpia y eficiente, implementando nuevas funcionalidades híbridas y de active adaptability, para generar un entorno humano más equilibrado. Necesitábamos superar los enfoques convencionales creando soluciones integradas que reduzcan la demanda de recursos y aumenten la eficiencia y el uso de tecnologías de energía renovable. Y en este reto hemos conseguido innovar, pero manteniendo técnicas de diseño tradicionales. El concepto de edificación sostenible se basa en el aprovechamiento de las oportunidades del enclave y en la orientación de las oficinas como parte de una respuesta microclimática integrada. En nuestros diseños cumplimos con las necesidades del cliente y del usuario en el contexto de cada proyecto, optimizando las dotaciones jardineras y el entorno circundante mediante el diseño pasivo, la ingeniería eficiente y la utilización de energía renovable. Parte del valor que I A L y sus eminentes colaboradores agregan a la arquitectura del paisaje es a través de la combinación de la teoría científica con el diseño y con el desarrollo de la optimización de los beneficios presentes en la naturaleza. La plantación estratégica se utilizará para proporcionar refugio del sol durante los meses calurosos, alentando activamente a las personas a estar al aire libre; y después para admitir luz solar y sun energy de ángulo bajo para calefacción pasiva en invierno cuando la vegetación se retira. Hemos creado refugio y sombra, recogiendo los vientos predominantes para el enfriamiento pasivo en verano y, además, recolectando energía solar para el calentamiento pasivo y protección de los vientos fríos en invierno. -
RESIDENCIAL EN BENICALAP, VALENCIA
Este jardín está conformado por un espacio verde lineal, que se une a los espacios privados existentes, que se ubican casi en su totalidad en la parte alta de la urbanización, y presentan una “coreografía” de especies subtropicales y un repertorio de parterres. Jardín comunitario, ubicado en el centro de las instalaciones y dotado de un espacio ajardinado que beneficia a los vecinos. Adornado con palmeras y motivos de plantas de palmeras, el resultado es la creación de un espacio privado extremadamente popular. El jardín orgánico-floral del vecindario es una interpretación moderna del jardín medieval secular y cuenta con una amplia variedad de árboles frutales plantados en grupos para crear un jardín cerrado, en el que el motivo dominante es el agua. El arroyo Libélula, integrado en los jardines, atraviesa el espacio común y se fusiona con los diferentes espacios y motivos. -
ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA ACCESOS INSTALACIONES GRUPO LUCAS
El nuevo plan maestro para los accesos a las instalaciones de Grupo Lucas se basa en el excelente resultado obtenido en la integración paisajística del complejo agroalimentario y logístico, y ambas actuaciones fortalecerán la transformación de esta pujante empresa en un reactor económico vibrante, verde y sostenible. Murcia es el núcleo de una importante área metropolitana y se enfrenta a la competencia de los centros comerciales interregionales y las provincias circundantes. Para ser competitivo y desarrollar su identidad, el nuevo y pujante Grupo Lucas debe implementar una combinación equilibrada de excelencia, sostenibilidad y resiliencia. Este plan maestro tiene como objetivo fortalecer el nudo de comunicaciones y accesos con un enfoque local y regional para el comercio. Esto ha creado un entorno industrial sostenible donde una rica actividad de uso mixto respalda el crecimiento de la empresa y un mayor uso del transporte público, las bicicletas y los senderos peatonales. -
UMBRÁCULO CLOUDS
Cientos, incluso miles de personas disfrutarán de su cobijo, refugiándose del sol del verano a su sombra o tomándose un aperitivo en las cercanas cafeterías…. e ignorando que lo hacen bajo todo un hito de la arquitectura del paisaje en España: El Umbráculo Clouds, en San Javier. Se trata de un eficiente mecanismo que utiliza la ingeniería bioclimática para detener la radiación solar directa sobre la superficie hormigonada de la plaza: son sistemas que crean espacios sombreados interpuestos entre el ambiente exterior y los espacios interiores habitables. La idea del encargo de este ingenio bioclimático es la de alojar las instalaciones anejas a la Plaza Mayor de la localidad en un ingenio integrado, ecológico y respetuoso con el entorno, en una exposición mediterránea ideal para la inversión térmica, que va a crear un centro de interés y un espacio habitable el el entorno público. -
JOHN WINDOWS PARK
Iniciado por la Autoridad Local, Windows Park es parte del Proyecto de Áreas Verdes Municipales, una de las renovaciones más emocionantes de la ciudad, que conecta el centro tradicional con las aldeas rurales. El espacio público principal más nuevo en la villa será un lugar para divertirse, reunirse, jugar, comer y comprar. I A L Studios junto con Harper, León y Asociados y Huntstable Petersen Hook Architects completaron el diseño del Parque John Windows. Se inaugurará oficialmente en marzo de 2023. -
JARDÍN BOTÁNICO DE SAN PEDRO DEL PINATAR
Hemos creado un espacio de inspiración clásica y renacentista, con un toque lúdico y festivo que conecta con el contexto local, los textiles brindan un refugio continuo del sol y las lluvias torrenciales del Mediterráneo. También actúan como captadores de lluvia, almacenando agua en el depósito para ser tratada y reutilizada para el riego de las instalaciones. Una serie de instalaciones icónicas, con diseños escultóricos ha sido concebida como la abstracción del dosel de un bosque, como parte de una experiencia íntima y única. En la entrada, este patrón de distribución establece una clima de misterio: altera las líneas de enfoque y de percepción e introduce una sensación de fusión del espacio en capas. We have created a space of classical and Renaissance inspiration, with a playful and festive touch that connects with the local context, textiles provide a continuous refuge from the sun and the torrential rains of the Mediterranean. They also act as rain collectors, storing water in the tank to be treated and reused for irrigation of the facilities. A series of iconic installations, with sculptural designs conceived as the abstraction of the forest structure canopy, as part of an intimate and unique experience. At the entrance, this distribution pattern establishes a climate of mystery: it alters the lines of focus and perception and introduces a sense of fusion of layered space. -
Jardín Público en Casa de la Música, Librilla, Murcia
Un paisaje que equivalente a un símbolo de paz que fomenta la sensación de contemplación y recuerdo, y es, además, un lugar en el que los visitantes interactúan con su contexto natural montañoso y meditarráneo. mundoverde se complace en ser nombrado el despacho de arquitectura paisajista del nuevo jardín público de la Casa de la Música de Librilla para crear un paisaje experimental en torno al concepto de encuentro, convivencia, estancia grata, curación y recuerdo. El paisaje integra el ADN de Librilla, emocional, visual y ecológicamente, como una experiencia de paisaje urbano que cambia con las estaciones, que se inscribe en la naturaleza mediterránea y que acoge en su seno al vecindario, hasta ahora huérfano de lugares verdes en los que escapr del sofocante verano de los países catalanes. La calidad arborícola y vegetal del parque atraerá a los visitantes a la energía expansiva que irradia hacia el pueblo. Atesora una serie de estimuladores sensoriales vivos, es un lugar lleno de diversión y descubrimiento, un enclave para eventos especiales. Simbolizando la flora nativa de la comarca, hemos tejido una sinuosa red de conexiones a través del parque y más allá, que crecerán de manera coherente y continua en el tiempo y el espacio. A landscape that is equivalent to a symbol of peace that fosters the feeling of contemplation and remembrance, and is also a place where visitors interact with its natural mountain and Mediterranean context. mundoverde is pleased to be named the landscape architecture office of the new public garden of the Casa de la Música de Librilla to create an experimental landscape around the concept of encounter, coexistence, pleasant stay, healing and memory. The landscape integrates the DNA of Librilla, emotionally, visually and ecologically, as an experience of urban landscape that changes with the seasons, that is inscribed in the Mediterranean nature and that welcomes in its bosom the neighborhood, until now orphan of green places in the that escaped the suffocating summer of the Catalan countries. The park's arboreal and vegetal quality will attract visitors to the expansive energy that radiates towards the town. It treasures a series of living sensory stimulators, it is a place full of fun and discovery, an enclave for special events. Symbolizing the native flora of the region, we have woven a sinuous network of connections through the park and beyond, which will grow consistently and continuously over time and space. -
Colector General de Pluviales, Río Segura
Adecuación paisajística en infraestructuras y redes de comunicaciones Integración paisajística de las instalaciones mediante la implementación de conexiones de infraestructuras verdes que comunican e interactúan con las zonas y espacios verdes y con las áreas naturales circundantes mediante Proyecto y diseño de parque ecológico, basado en una interacción sinérgica del espacio de estacionamiento de vehículos eléctricos con la reacción bioclimática del espacio verde y uso socio-recreativo. Buscamos diseñar y construir un jardín de interconexión para uso en el vecindario, haciendo que las funciones del jardín sean compatibles con la termorregulación boclimática del entorno urbano. -
Jardín terapeútico en hospital local, Murcia
El ajardinamiento del Hospital Anton Cosslan refleja una tendencia holística de combinar la vida urbana, en la que trabajamos, vivimos y jugamos con una colección de jardines corporativos de alta calidad. El diseño aprovecha la portunidad del ambiente hospitalario para implementar terapias verdes con las que los pacvientes reducen los tiemos de curación y entretienen los tiempos de terapia. El proyecto introduce el equilibrio entre el cuidado vegetal y las comodidades en un ambiente global de salud y atención a la persona enferma. La infraestructura del jardín, optimizado e interconectado se ha reinventado como espacio público, verde, terapeútico y generador de salud. The landscaping of the Anton Cosslan Hospital reflects a holistic trend of combining urban life, in which we work, live and play with a collection of high-quality corporate gardens. The design takes advantage of the portunity of the hospital environment to implement green therapies with which patients reduce healing times and entertain therapy times. The project introduces the balance between plant care and comfort in a global environment of health and care for the sick person. The garden infrastructure, optimized and interconnected, has been reinvented as a public, green, therapeutic and health-generating space. -
Plan Maestro de Ordenación Paisajística del área verde extensiva de El Pasico, Murcia
Intervención paisajística en acondicionamiento y mejora de este emblemático parque público, con participación socio-ciudadana e implementación de eco-huertos vecinales integradores y sanitarios -
Proyecto de paisajismo corporativo en Casa Fontes, Museo de la Villa, Murcia
The recreation of a medieval cloister garden, reinterpreted for its use, is proposed stationary and dotacional, so that the 4 parterres conformantes of the cloister traditionally reduced in size and prominence, leaving most of the free space and diaphanous in the center of the garden in the form of lawn grass, raised in a subtle way in the form of a small hill from the height of the route Perimetral between parterres until flush with the terrace already built in front of the cafeteria. In this way the garden becomes a dependency of the complex, suitable for multiple cultural and functional uses beyond rest and mere contemplation that the suggestive garden that we are going to create is going to propitiate -
Jardines corporativos en complejo hospitalario, España
The space to be landscaped is an enclosure surrounded by the elements of the complex three sides, and open, although in a limited way by a fence, by the fourth; Besides 2 sides are a columned arcade and the other a gallery corridor closed but glazed. In this way, a space of character and cloistered vocation is formed, accentuated This character and vocation for the solera and nobility of the rehabilitated manor house, and for the cultural and museum use to which it is going to allocate to the newly finished complex. -
Corredores bioclimáticos urbanos
Estamos desarrollando una estructura urbana para la antigua red de calles destinadas al tráfico rodado. Se organizarán alrededor de cuatro espacios públicos sinérgicos de última generación. Incardinados, los nuevos espacios públicos servirán como un parque del distrito que comprende césped y masas arbóreas, pabellones, estanques y una cascada de agua. Todas las aguas pluviales se recogerán en colectortes longitudinales a lo largo de las calles para alimentar la cascada de agua y luego fluirán hacia el estanque central, que actuará como una cuenca de retención de agua. El agua es un recurso importante. Además de su impacto visual también tiene una función educativa para los niños, que aprenden sobre la función y el flujo del agua mientras juegan con ella. Otras medidas ecológicas son el uso de células solares en la parte superior de los techos de los edificios y los estándares de construcción de alta energía que ayudarán a crear un nuevo barrio vital y responsable. El concepto del proyecto cumple con los criterios de excelencia de las instituciones intertnacionales y se caracteriza por la calidad, innovación y la sostenibilidad -
Proyecto de parque urbano ocupacional en Carta
Proyecto que persigue lograr con los criterios de sostenibilidad de las asociaciones ciudadanas y se caracteriza por la calidad, innovación y la sostenibilidad, en un contexto de adaptación a toda una serie de necesidades bio-climáticas y de investigación en agronomía avanzada. -
Jardín tropical Impluvium en Imprenta Regional de Murcia
mundoverde colaboró con la administración y con destacados estudios de ingeniería en la renovación de la sede del Boletín Oficial de la Región de Murcia. El objetivo general del proyecto era transformar el edificio en un laboratorio vivo, exhibiendo sistemas especializados de biofiltración y tratamiento de agua y sirviendo al interés del público en general. El “Living Lab” es un bio-reactor termo-socio-dinámico, flexible para poner en marcha las tecnologías necesarias para crear una ciudad interactiva con el agua. Muestra la investigación sobresaliente de nuestro estudio y demuestra nuestra motivación para las ingenierías de recolección y de reciclaje del agua. El proyecto incluye elementos vivos que incluyen techos verdes, paredes verdes y una fachada verde, lo que hace de la instalación un laboratorio verdaderamente vivo. El elemento de diseño primario es la introducción de un impluvium 4.0 en el patio del edificio existente. Esta nueva instalación verde actúa como una manifestación visual de nuestras ambiciones de investigación en infraestructuras verdes. También hay una serie de paredes verdes y jardines verticales, que se han integrado dentro de la envoltura del edificio existente. Se trata de muros verdes de investigación que permiten la recolección y el muestreo del funcionamiento de la red de riego, y que pueden intercambiarse y modificarse para adaptarse a toda una serie de necesidades bio-climáticas y de investigación en agronomía avanzada. -
Plan Director de Paisajismo en sector urbanístico Ibn Arabí, Madrid
El Plan Maestro de Ordenación Paisajística alrededor de la mueva urbanización transforma la ciudad de un lugar aburrido en un enclave evocador y atractivo, que invita al tráfico relajado y distraído, una experiencia de unión con el paisaje, con numerosos niveles de complejidad en la percepción personal y colectiva. La dureza de un camino vulgar deja espacio para el disfrute y el consuelo de los sentidos, para el verde, para el hábitat humano. La red de zonas verdes, medianas, rotondas y riberas del río son una parte importante de esta transformación; juegan un papel cualitativo como un espacio de hábitat ciudadano significativo, deseado y participativo. La presencia cercana del viaducto, el tránsito de autobuses y las vías de acceso al estacionamiento público adyacente definen este espacio público. Hemos tratado de crear un elemento verde de máxima presencia eliminando las superficies “duras” que no son necesarias en este enclave. -
Parque Nelson Mandela, Murcia
El desarrollo de este proyecto ha hecho posible la visión de un sector más ecológico, sostenible y moderno, a un paso del futuro. El intercambiado de transporte público y el área de instalaciones colectivas, una iniciativa ciudadana, constituyen un vínculo estratégico clave y un espacio verde importante para esta floreciente parte de la ciudad...El intercambiado de transporte público y el área de instalaciones colectivas, una iniciativa ciudadana, constituyen un vínculo estratégico clave y un espacio verde importante para esta floreciente parte de la ciudad.Las instalaciones proporcionan una conexión a través del campo circundante y permitirán aprovechar las diversas instituciones culturales, educativas y mediáticas del medio ambiente, como el centro cívico que bordea el parque. -
Rotonda corporativa
El espacio público alrededor de la rotonda se transforma de un lugar aburrido en un enclave evocador y atractivo, que invita al tráfico relajado y distraído, una experiencia de unión con el paisaje, con numerosos niveles de complejidad en la percepción personal y colectiva. La dureza de un camino vulgar deja espacio para el disfrute y el consuelo de los sentidos, para el verde, para el hábitat humano. La rotonda de Swannstein es una parte importante de esta transformación; juega un papel cualitativo como un espacio de tránsito significativo, deseado y participativo. La presencia cercana del viaducto, el tránsito de autobuses y las vías de acceso al estacionamiento público adyacente definen este espacio público. Hemos tratado de crear un elemento verde de máxima presencia eliminando las superficies “duras” que no son necesarias en este enclave. -
Jardín de la Residence for the Elderly Sisters of the Charity
mundoverde LANDSCAPE ARCHITECTURE fué contratado para ayudar a los hermanas misioneras del Santísimo Sacramento de San Javier con la provisión de un jardín de terapia y sanación para los mayores internos en su residencia para la tercera edad. Como respuesta a la amenaza potencial en días de clima extremo, el techo verde de este hermoso jardín neoclásico puede humedecerse a través de un sistema de riego nebulizador integrado utilizando agua capturada de la atmósfera mediante un huerto de humedad diseñado y desarrollado ex profeso, e impulsado por una bomba alimentada por paneles fotovoltaicos de última generación. En los días calurosos, las monjas y los ancianos a su cargo pueden retirarse al jardín y obtener un cierto grado de refugio. El proyecto diseñó y construyó un extenso jardín con dosel arbóreo contínuo y denso, alimentado un sustrato de cultivo de 200 mm de profundidad. El jardín de la Residencia de las hermanas Misioneras del Santísimo Sacramento, de San Javier, es una obra de ajardinamiento modernista, con toques del estilo floral de comienzos del siglo XX, un estilo que nos encanta practicar en aquella actuaciones en las que resulta posible, como fue este jardín para ancianos. El jardín no fue tratado como un espacio independiente, sino como un espacio estancia medio para conectar la residencia con el bosque. Se introdujeron muchos elementos sutiles de diseño: un cenador, una pérgola, el invernadero, senderos vegetales, una fuente clásica y un estanque oscuro y misterioso. El estanque misterioso y atrayente refleja los árboles y el cielo. Los sinuosos senderos musgosos unen las zonas estanciales del jardín. Se retuercen una y otra vez hasta desaparecer en la espesa vegetación oceánica. Las texturas de la madera, de la piedra y de las caducifolias otoñales se capturan en este jardín y cautivan el ánimo de sus usuarios, mediante sus colores cambiantes. mundoverde LANDSCAPE ARCHITECTURE was hired to help the missionary sisters of the Blessed Sacrament of San Javier with the provision of a therapy and healing garden for the elderly inmates in their residence for the elderly. In response to the potential threat on extreme weather days, the green roof of this beautiful neoclassical garden can be moistened through an integrated nebulizer irrigation system using water captured from the atmosphere by a specifically designed and developed moisture garden, and powered by a pump powered by the latest generation photovoltaic panels. On hot days, the nuns and the elderly under their care can retreat to the garden and obtain a certain degree of shelter. The project designed and built a large, dense, continuous tree canopy garden, fed by a 200mm deep growing substrate. -
Public Garden Isidore Madritch
El objetivo general del proyecto era transformar el barrio, ya existente, en un laboratorio vivo, implementando sistemas avanzados de biofiltración y tratamiento de agua para la industria, comercio, investigadores y ciudadanía. El “Living Lab” es un sistema flexible para testar las tecnologías necesarias para crear una ciudad sensible al agua. Demuestra el sobresaliente nivel de nuestras investigaciones y demuestra nuestra preparación para la captación y el reciclaje del agua. -
Parque público en Benimaclet, Valencia
Intervención paisajística en acondicionamiento y mejora de la red de parques públicos, con participación socio-ciudadana e implementación de eco-medidas de igualdad y visibilidad LGTB